Skip to content
Apariciones de la Virgen en El Escorial en Prado Nuevo

La Virgen Dolorosa nos enseña a seguir a Cristo sin reservas (primer sábado de septiembre 2025)

Réplica del cáliz de la última cena que se encuentra en Valencia

Este primer sábado de septiembre, nos vamos preparando espiritualmente para una festividad muy propia nuestra: la Virgen de los Dolores, que se celebra el 15 de septiembre. Como parte de esta preparación, se presentará un video conmemorativo sobre los 7 Dolores de la Virgen María, una meditación profunda sobre los momentos más dolorosos que vivió junto a su Hijo. Este homenaje busca ayudarnos a contemplar su sufrimiento con fe y gratitud, y a unirnos a su Corazón Inmaculado en oración.

Testimonios de fe y entrega: sanación milagrosa y devoción mariana portando las andas

Una peregrina de Barcelona compartió su experiencia tras sufrir un ictus gravísimo. Atribuye su recuperación, sin secuelas, a la intercesión de la Virgen de los Dolores. Con emoción, dio gracias por la gracia recibida en este lugar de Prado Nuevo de El Escorial.

José, joven bracero, expresa su profunda devoción al llevar la talla de la Virgen sobre sus hombros, experiencia que le llena de paz interior. Conoció este lugar tras tener noticia sobre las apariciones, y desde entonces participa activamente en las procesiones. Recomienda a todos vivir esta entrega mariana, como acto de fe y colaboración en la obra del Señor.

Virgen de los Dolores custodiada por los braceros en Prado Nuevo de El Escorial

Volver al Amor verdadero y a la Ley de Dios

El mensaje que se proyectó en el Centro ‟Ave María” fue del primer sábado de septiembre de 2001. Este mensaje invita a recuperar el amor verdadero, vivir los mandamientos y acercarse a los sacramentos con humildad. A través de advertencias y enseñanzas, se llama a transformar la vida y elevar el alma hacia Dios:

  1. La pérdida del amor y la degeneración moral.
    El hombre ha sustituido el amor por placer y pasión, olvidando su dignidad y racionalidad. Muchas veces se vive en pecado, exaltando la carne, y alejándose, por tanto, de la ley divina. Como eco del Evangelio, llega a decir la Virgen: ‟¡Cuántos se presentarán ante Dios, y Dios no los reconocerá, hija mía!”.
  2. El valor de los sacramentos y la conversión.
    Muchos, tras vivir en pecado, recibieron la gracia, confesaron sus culpas y murieron en paz. Se exhorta a cumplir los mandamientos, acercarse a los sacramentos y ayudar al necesitado, transformando la vida con amor a Jesús y María.
  3. Doctrina, libertad y llamado a la Iglesia.
    Dios creó al hombre por amor, con libertad y razón. Se pide conservar la Ley y amar a la Iglesia. En este lugar, se enseña a elevar el espíritu y cambiar la vida según la doctrina de los mensajes; es decir, la del Evangelio.

    Después del mensaje, participamos todos del rezo del Santo Rosario. Todos los misterios se han rezado en español, salvo el tercero en portugués, que fue dirigido por una señora y tres sobrinos.

    Peregrinos rezando en prado nuevo un primer sábado de septiembre del 2025

    Una vez finalizado el Santo Rosario, pudimos participar de la Santa Misa presidida por el P. Paulino (capellán de la Asociación Pública de Fieles) y concelebrada por varios sacerdotes.

    Tres condiciones para seguir a Cristo con autenticidad, Homilía del Evangelio (cf. Lc 14, 25-33)

    En la homilía, se nos recordó que Jesús nos llama a un seguimiento sincero, no superficial. Para ser verdaderos discípulos suyos, propone tres exigencias: desapego de los lazos familiares, cargar con la cruz y renuncia a los bienes materiales. El amor a la familia debe estar ordenado, sin justificar el pecado por vínculos de sangre. La cruz no es solo sufrimiento cotidiano, sino las pruebas que vienen por seguirle fielmente. Y la renuncia implica valorar a Cristo como tesoro supremo, por encima de lo mundano.

    El Señor nos pide fe, humildad y perseverancia, como Pedro, que confió sin entender. La Virgen María, modelo de entrega, nos acompaña en este camino. Ella misma nos anima: ‟Refugiaos en mi Inmaculado Corazón, porque mi Inmaculado Corazón triunfará sobre la Humanidad.” Que así sea.

    Uno de los momentos más destacados durante la Celebración, fue la bendición de un cáliz que es una réplica del que se encuentra en Valencia, considerado el cáliz de la última cena.

    Finalmente, tuvimos unos minutos de Adoración al Santísimo Sacramento y la bendición del sacerdote con el Santísimo desde la custodia.