Skip to content
Apariciones de la Virgen en El Escorial en Prado Nuevo

Primer sábado del mes de diciembre en Prado Nuevo (07-12-2024)

Misa de la Inmaculada en el Centro de Peregrinos de El Escorial

¡Feliz primer sábado y víspera de la Inmaculada Concepción!

En este mes de diciembre, el día 8, se celebra la solemnidad de la Inmaculada Concepción. El dogma de la Inmaculada Concepción de María fue proclamado el día 8 de diciembre de 1854 por el papa Pío IX, afirmando que la Santísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha del pecado, que está revelado por Dios y, por lo tanto, debe ser indudablemente creído por los fieles.

Cuatro años después, la Virgen María reveló este gran misterio a la Humanidad por medio de Sta. Bernadette Soubirous, cuando le dijo: “Soy la Inmaculada Concepción”.

Antes del Rosario, Manolo León entrevistó en esta ocasión a una peregrina portuguesa, que ofreció un bonito testimonio. Desde hace bastantes años ha venido con las peregrinaciones desde Portugal.

Mensaje de la Virgen Dolorosa en El Escorial del 8 de diciembre de 1984

El mensaje que se proyectó en el Centro “Ave María” fue el del 8 de diciembre de 1984. En este mensaje se resalta la importancia de la figura de la Virgen. Ella misma explicaba cómo fue su paso por la vida terrena, las tentaciones de Satanás, que nunca logró hacerla caer, gracias a la oración constante de nuestra Madre y los grandes coloquios que tuvo con sus ángeles.

Pincha en la imagen para ver el mensaje.

También la Virgen explica que en la Biblia no se habla mucho de Ella por su humildad, para que aprendiéramos de Ella y porque quería que su Hijo, el Señor, ocupara su sitio como Rey del Universo y de la Tierra; por eso no quiso poner a su Hijo en un segundo lugar, porque fue el primero, enviado por el Padre para morir en una cruz y salvar al ser humano.

En el mensaje también se habla de algunos misterios de la Virgen María, el misterio de María Pura Inmaculada, Madre de Dios y Madre de todo ser humano. La pureza de la Virgen, antes y después del parto, es un don especial que Dios Creador le otorgó. Por eso Ella nos pide que defendamos su pureza. También nos reveló, en este mensaje, que su corazón sentía una gran alegría cuando su Hijo formó un altar en su pecho, y le dejó el Sacramento dentro de él. Ella le custodiaba de día y de noche. Ningún ser humano sabe que allí estaba el tabernáculo de Cristo. Todos estos misterios nos serán revelados cuando nos presentemos ante el Padre.

La Virgen nos invita a leer la Biblia, porque es palabra de Dios y con su lectura se aprende a amar a Dios. También insiste al clero que no añadan ni quiten de lo que allí hay escrito, porque de lo contrario, no entrarán en el Reino del Cielo.

Después del mensaje, participamos todos del rezo del Santo Rosario, cuyo segundo misterio fue rezado en portugués.

Virgen Dolorosa con el manto en procesión mes de diciembre de 2024

Una vez finalizada esta plegaria mariana, pudimos participar en la Santa Misa presidida por el P. José María (capellán de la Asociación Pública de Fieles) y concelebrada por varios sacerdotes.

En la homilía, el Padre José María nos habló sobre el privilegio que teníamos por celebrar la solemnidad de la Inmaculada Concepción un domingo de Adviento. Y esta fiesta se celebra porque la Virgen se lo merece, porque somos sus hijos, porque somos hijos de la Iglesia y con Ella queremos alegrarnos siempre que hay una fiesta en su honor. El P. José María remarcó que esta solemnidad no supone una interrupción en el periodo penitencial del Adviento, porque la Virgen nunca perjudica, al contrario, siempre favorece, como ya lo hizo en las bodas de Caná cuando dijo: “Haced lo que Él os diga…”.

En España siempre se ha defendido la Inmaculada Concepción de la Virgen María. En el siglo XVI ocurrió un hecho que ilustra el amor a la Inmaculada. La noche del 7 de diciembre un tercio del ejército español estaba rodeado de agua en el monte Empel. Mientras un soldado excavabase una trinchera, encontró una tabla, un icono que representaba a la Inmaculada Concepción. Los soldados se pusieron a rezar toda la noche y el río que les rodeaba se congeló y finalmente pudieron salir y derrotar el ejército enemigo desprevenido. La Virgen se convirtió así en patrona de la Infantería española y en el siglo XVII, patrona de España.

El Padre José María dijo que es un día para pedirle a la Inmaculada que se recupere y se reavive la fe cristiana en España y vuelva a ser baluarte de la Iglesia Católica.

Finalmente, tuvimos unos minutos de Adoración al Santísimo en la custodia y el canto de la Salve Regina.

Como culminación de una jornada tan mariana, los peregrinos pasaron bajo el manto de la Virgen, por ser un día tan especial en su honor.